LA ASOCIACIÓN

El Centro para el Desarrollo Rural “El Sequillo” nace en Tordehumos (Valladolid) en el año 1988. Es una iniciativa social sin ánimo de lucro que pusieron en marcha un grupo de personas vinculadas al territorio, con el propósito de promover, junto al resto de agentes sociales de la comarca de Medina de Rioseco un proyecto de desarrollo integral y sostenible.

El CDR “El Sequillo” dirige sus programas a los habitantes que residen en los treinta y un pueblos del norte de la provincia de Valladolid, que conforman el Centro de Acción Social de Medina de Rioseco. Las actividades desarrolladas por la Asociación se encuentran abiertas a cualquier posible beneficiario/a que reúna las condiciones y características exigidas por la índole de sus propios fines.

Desde nuestros inicios apostamos por mejorar la calidad de vida de la población que vive en la zona, través de la puesta en marcha de servicios de proximidad, intentando favorecer la dinamización social y económica del territorio.

El CDR “El Sequillo” comenzó su actividad con dos proyectos ocupacionales, uno de Ayuda a Domicilio y otro de Turismo Rural, convirtiéndose en experiencia pioneras en Servicios Sociales de proximidad y en la primera iniciativa de Turismo Rural de la provincia de Valladolid.

Sus programas y actividades del CDR “El Sequillo” están vinculados a seis líneas estratégicas, recogidas en el Plan Estratégico de la entidad:

    • Sustentabilidad Económica, Emprendimiento e Innovación.
    • Cohesión y fortalecimiento de la entidad, grupos de interés y el trabajo en red.
    • Comunicación, identidad e imagen corporativa.
    • Desarrollo Rural Sostenible.
    • Gestión de calidad.
    • Calidad de vida, formación, inclusión social e igualdad de oportunidades.

NUESTRO PROPÓSITO:

Generar desarrollo social y económico sostenible en el medio rural para evitar su despoblación, así como conservar y poner en valor su patrimonio cultural y medioambiental.

NUESTRA MISIÓN:

Somos una Asociación de interés social, que promueve el desarrollo integral y sostenible del medio rural, comprometida con la población, para mejorar su calidad de vida y la del territorio, defendiendo su identidad, dignidad y valores, desde su protagonismo y corresponsabilidad.

NUESTRA VISIÓN:

Ser una entidad independiente, integrada en el territorio, que logre movilizar la conciencia de su población, reivindicando los derechos y valores del medio rural ante la sociedad y la Administración; mediante el desarrollo de proyectos, programas y actividades que contribuyan a alcanzar la misión de la entidad.

NUESTROS VALORES:

Los valores del CDR “El Sequillo” están presentes el trabajo del día a día de la entidad y son el reflejo de su misión y visión:

  1. INTERVENCIÓN INTEGRAL CON LA COMUNIDAD RURAL

    Atender a todos los colectivos de población del territorio, en condiciones de equidad e igualdad, favoreciendo su implicación en la respuesta a sus necesidades.

  2. SOSTENIBILIDAD

    Búsqueda de un equilibrio admisible, viable y equitativo de los niveles ambiental, económico y social que satisfaga las necesidades de la población sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.

  3. PARTICIPACIÓN

    Dar voz y poder de decisión a las personas y colectivos que forman parte del territorio, siendo protagonistas en la transformación de su realidad.

  4. CALIDAD

    Mejora continua en nuestro trabajo, en los procesos de dinamización, intervención, gestión, desarrollo y del estado de satisfacción de la población.

  5. TRANSPARENCIA

    Honestidad como base en la gestión, el acceso a la información y el rendimiento de cuentas ante la sociedad.

  6. SOLIDARIDAD

    Como medio para superar las desigualdades y la falta de oportunidades de las personas, las familias y los sectores más vulnerables o en situación de exclusión social.

  7. PLURALIDAD E IGUALDAD

    Trato equitativo frente a toda forma de discriminación y defensa de los derechos de las personas, respetando su ideología, creencias y decisiones, estableciendo las medidas de acción positiva necesarias.

  8. DEFENSA Y COMPROMISO CON EL MEDIO RURAL Y EL BIENESTAR DE SU POBLACIÓN

    Promoción, conservación y desarrollo de la identidad, los valores, la cultura y su entorno, reivindicando el medio rural que queremos: dinámico, con calidad de vida y futuro.

  9. COHESIÓN COOPERACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD

    Identificarnos como organización donde todas las personas que la forman sientan el deseo y la necesidad de pertenecer e implicarse en su misión, promoviendo alianzas con otras organizaciones y generando sinergias de trabajo en común.

  10. EQUIDAD DE GÉNERO

    Dar a las mujeres y los hombres las mismas oportunidades, condiciones y formas de trato, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada uno/a y ellas/os que permita y garantice el acceso a los derechos que tienen como ciudadanas/os.

ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD

Organigrama del CDR El Sequillo

La estructura organizativa del CDR “El Sequillo” está formada por la Asamblea general, que es el órgano de máxima representación de la asociación, por la Junta directiva que es el órgano de gobierno, por el equipo técnico, por las personas colaboradoras y por las personas voluntarias. El equipo técnico está formado por el Gerente y responsable de programas. De él depende el Personal auxiliar administrativo, el personal técnico de los programas y de comunicación. Del personal técnico dependen las auxiliares de ayuda a domicilio y de Atención sociosanitaria, así como las personas voluntarias.  

JUNTA DIRECTIVA

La Junta Directiva de la asociación, elegida en Asamblea Extraordinaria de fecha 18 de Junio de 2022, está compuesta por cinco personas:

  • Presidenta: Natividad Diez Villar
  • Vicepresidente: Miguel Ángel Serna García
  • Secretaria: María Antonia González de Vega
  • Tesorera: Ángeles Tapia Arranz
  • Vocal: Lucia Rojo Barazón

BASE SOCIAL

La Asociación CDR “El Sequillo” la conforman los socios y socias, las personas trabajadoras, las colaboradoras, las personas voluntarias y las personas participantes en los programas.

Socios/as: Según los estatutos sociales, podrán ser socios/as todas aquellas personas que teniendo plena capacidad de obrar demuestren interés en los fines relacionados con la Asociación. Se distinguen socios/as individuales y socios/as colectivos. Serán socios/as individuales las personas físicas y socios/as colectivos las personas jurídicas.

Personal laboral:
Los perfiles profesionales de las personas que trabajan en la entidad están vinculados al ámbito de la economía y la gestión administrativa, al ámbito social, al educativo, al sanitario y al de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. El CDR “El Sequillo”, cuenta con los siguientes profesionales:

  • Dos Diplomadas en Trabajo Social, una de ellas ocupa el puesto de gerente y responsable de programas.
  • Diplomado en Ciencias Empresariales, ocupa el puesto de Jefe de Administración.
  • Auxiliar administrativa.
  • Personas Diplomadas en Magisterio, que trabajan como educadores y educadoras de los programas socio- educativos.
  • Grado en Enfermería.
  • Educadoras Sociales.
  • Diplomada en Fisioterapia.
  • Grado de Psicopedagogía.
  • Auxiliares de Ayuda a Domicilio.
  • Asistentes personales.
  • Profesores y profesoras de los Cursos de Formación Ocupacional.
  • Grado Superior de ASIR.
  • Licenciada en Periodismo.

Personas voluntarias: En el CDR “El Sequillo” pueden participar de forma voluntaria, todas las personas mayores de 18 años o mayores de 16, con el consentimiento de los padres, siempre que sean personas comprometidas, responsables, discretas, tolerantes, empáticas y que de manera altruista deseen colaborar con la Entidad.

Participantes en los programas: El CDR “El Sequillo” dirige sus programas a los habitantes que residen en los treinta y un pueblos del norte de la provincia de Valladolid, que conforman el Centro de Acción Social de Medina de Rioseco. Las actividades desarrolladas por la Asociación se encuentran abiertas a cualquier posible beneficiario/a que reúna las condiciones y características exigidas por la índole de sus propios fines: personas mayores, niños y niñas, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, demandantes de empleo, etc.