Jornada sobre despoblación, energías renovables y emprendimiento en el mundo rural

El viernes 29 de septiembre celebramos en el Ayuntamiento de Medina de Rioseco una jornada en la que participaron diversos agentes del territorio con el objetivo de dar a conocer algunas propuestas que se están llevando a cabo para frenar la despoblación. Esmeralda Martínez, directora de nuestra entidad, dio el pistoletazo de salida señalando que la despoblación es un hecho que nos preocupa especialmente. “El fenómeno de la despoblación afecta en mayor medida a los pueblos más pequeños. En los últimos 10 años se ha perdido un 15% de población en la zona de los 31 pueblos donde trabajamos: esto supone casi 1.800 personas menos en una década” señaló. “Urge adoptar políticas y medidas que ayuden a fijar población y favorecer la llegada de nuevas personas al territorio”. Finalizó recordando que desde Coceder y el CDR El Sequillo apostamos por un desarrollo sostenible del medio rural y creemos en su futuro.
David García Carbajosa, técnico de Coceder, presentó el programa de Despoblación, que se lleva desarrollando desde el año 2018, así como la web www.volveralpueblo.org, que funciona como nexo de unión entre nuevos pobladores y habitantes del territorio, y en la que se pueden encontrar viviendas, tierras, negocios y ofertas de trabajo disponibles en todo el medio rural nacional. “Gracias a este programa en 2023 se han asentado 309 familias en los territorios dónde interviene Coceder a través de los CDRs” apuntó.
A continuación, tuvo lugar la Mesa redonda “Buenas prácticas para el asentamiento de la población en el territorio” a la que asistieron Mario Arranz, de Progestión; Mª José Mulero, del Colectivo Tierra de Campos; Francisco Rodríguez, alcalde de Urueña y César Salas, de la Diputación de Valladolid. Los y las participantes compartieron experiencias acerca de temas tan diversos como el asentamiento de personas refugiadas que se han establecido en nuestros pueblos tras salir del Centro de Protección Internacional, el desarrollo de proyectos que contribuyen a la dinamización y promoción del empleo, emprendimiento y apoyo al tejido empresarial, el caso de una pareja joven asentada en el pueblo que ha tenido descendencia y ha conseguido que se mantenga abierta la Escuela del municipio, o la necesidad de evitar la marcha de jóvenes formados de los territorios.
En la segunda Mesa, “El papel de las energías renovables en el territorio” participaron J. Ignacio del Campo, de la Granja Potosí; Catalina García, de la Plataforma SOS Montes Torozos; Heliodoro de la Iglesia, alcalde de Castromonte y Ricardo Miranda, de Las Cortas de Blas. Se creó un espacio abierto al diálogo que generó un debate enriquecedor en torno a la implantación de las energías renovables en el territorio y su impacto presente y futuro en el ámbito social, medioambiental y económico.
Para finalizar David Esteban, alcalde de Medina de Rioseco, clausuró la jornada destacando la enorme riqueza de nuestro territorio como tierra de oportunidades frente al reto demográfico.